Coliving: «comunidad» como experiencia turistificada

¿Provee el coliving de una auténtica experiencia comunitaria o es solo una experiencia turistificada?
rainbow mansion


Uno de los fenómenos más llamativos de los últimos dos años ha sido la emergencia del coliving en EEUU como tendencia social y como negocio inmobiliario.
sinchronicity colivingQue los jóvenes precarizados compartan casas y que en esas casas emerja una cultura del compartir no es ninguna novedad, de hecho es nuestra propia experiencia generacional en los países mediterráneos. Lo sorprendente ya desde los primeros momentos de este fenómeno, y lo vimos en «Share or Die», era la voluntad de sistematizar la experiencia como un sistema replicable al tiempo que se le daba una entidad que no les correspondía. Los pisos alquilados compartidos se redefinieron primero como cooperativas de vivienda («housing coop») y luego, conforme incorporaban una suerte de «programación de actividades», como «comunidades intencionales» e incluso como «comunas». Pero no eran ninguna de esas cosas: ni construían viviendas, ni levantaban barrios o pueblos, ni funcionaban en absoluto como una comunidad de bienes. Eran otra cosa.
Muchas de ellas, las tractoras, son genuinas comunidades conversacionales formadas sin ánimo de negocio que desarrollaron pronto personalidad propia a base de una cuidada programación de fiestas y actividades culturales. Pero a las finales no son sino pisos compartidos en los que cada uno paga su parte de gastos y alquiler. Como lo que se comparte a las finales es un espacio y una programación de actividades, es replicable y puede ser convertido en un servicio comercial de alojamiento en red. Desde una mirada europea no puede dejar de parecer un derivado de la cultura Erasmus dedicado a prolongar la experiencia a una franja de edad que se mete ya de lleno en la treintena, la edad de las primeras experiencias laborales «serias» y la paternidad.
¿Qué buscan los «co-livers»?
coliving eeuuLlama la atención en los relatos de todas estas experiencias que la referencia a los conflictos y a las normas que implica siempre compartir se reduzcan siempre al mismo tópico: el fregado de platos. Como experiencia comunitaria parece un poco light. Pero en el que seguramente sea el mejor texto para entender el perfil del co-liverencontramos algunas claves interesantes más.
El autor, Saul, que ha visitado y convivido en colivings «intencionales» por todo EEUU nos confiesa la distancia que siente al visitar las páginas del «Fellowship for Intentional Communities», la red americana nacida en los setenta. En este entorno por «comunidades intencionales» se entiende iniciativas como las ecoaldeas en las que un grupo de personas decide urbanizar un lugar de acuerdo con una serie de valores y normas de sostenibilidad y convivencia. Las preocupaciones de este mundo, como se ve en la revista «Communities» se centran en las formas de organización y toma de decisiones y los libros de referencia son muy prácticos y explican desde cómo elegir tierras y formar un grupo promotor a como lotear el terreno entre los socios. Para Saul, estos libros cuya «portada parece haber sido hecha por la abuela de alguien»
rainbow mansionDan la impresión de que las comunidades intencionales son algo serio, difícil y solo para adultos equilibrados. Creo que la mayoría de mi generación quiere algo en el medio: no estamos preparados para comprar terreno o una casa. No estamos seguros siquiera de en qué ciudad queremos vivir o si vamos a casarnos y tener hijos. Pero queremos tener la experiencia en este estadio de nuestras vidas -y si somos padres- tener a alguien con quien turnarnos en el cuidado de los niños que nos apoye.
Dejar la casa de los padres no tiene por qué significar el fin de la comida casera o de las sesiones nocturnas de guitarreo. Mudarse a una nueva ciudad no significa firmar un alquiler en solitario en un estudio y coger un gato para que te haga compañía. Hay gente ahí fuera que quiere compartir tus metas y valores y quiere vivir contigo, apoyarte y ayudarte a crecer. (…)
[Este libro te dará] una visión global del tipo que comunidades que hay ahí fuera. Te parecerán algo más realistas [en comparación con las comunidades intencionales y las comunidades igualitarias], algo que se puede crear en seis meses o menos y no necesita de un loco compromiso para toda la vida solo asumible por anarquistas y hippies.
Así todo se reduce a una experiencia lo suficientemente controlada como para poder experimentar la sensación de la euforia que produce la novedad sin la responsabilidad que conlleva lo desconocido. La posibilidad de construir el relato de uno mismo sin el dedicado trabajo que conlleva la construcción de una biografía. Un aprendizaje epidérmico. El empoderamiento en falso que todo lo que permite es optar por no ser libre.
En este caso, creo que hay, sobre todo, una búsqueda de una experiencia de paso (tardía) a la vida adulta. Eso sí,desprovista de lo que es más importante en las experiencias «reales»: asumir que uno mismo no es el centro del universo y que los demás no están para cuidarnos y darnos apoyo como estuvieron nuestros padres durante la infancia. Algo que se ve muy claramente no solo en el texto de Saul de arriba, sino en este premiado microdocumental de una de estas comunidades en el que los momentos difíciles de la vida común se reducen a dos: el fregado de platos y el momento en que una pareja decide dejar la casa compartida para tener hijos y criarlos por su cuenta.

El movimiento co-living en perspectiva

edgeryders unmonasteryLa precarización laboral y el peso de los créditos para pagar las altas matrículas universitarias, ha retrasado en EEUU las edades de incorporación a la clase media para los hijos de la clase media existente. El camino tradicional -universidad, trabajo, pareja estable, compra de casa, crianza- es cada vez menos deseable para muchos, cuando no inaccesible. Los empleos bien remunerados para licenciados universitarios llegan cada vez más tarde si es que llegan alguna vez. Y en el «mientras tanto» se genera un vacío. Una necesidad de «juventud extendida» más allá de los 23, los 25 y los 30… El «vacío de final de carrera» se convierte en un limbo que puede durar una década -y subiendo. Y como emocional y vitalmente sigue habiendo la necesidad de llenarlo, se buscan experiencias como el coliving, tan turistificadas que no creo que puedan servir como introducción a la experiencia comunitaria real.
Pero seguramente no debamos quedarnos ahí. En Europa, la experiencia de la crisis del 92 se pareció mucho a la americana de hoy para no pocos jóvenes inquietos de la que sería la primera generación Internet. Muchos de los cuarentones que hoy animan o asesoran los movimientos alternativos europeos (desde Syriza a la «Sharing Economy» vivieron hasta bien metida la treintena en pisos compartidos. Y ahora, cuando ya es evidente que la «larga crisis» no es coyuntural y que demanda nuevos modos de vida, empiezan a mirar el coliving desde otro lugar y promover reinterpetaciones propias. Si el coliving madura hacia algo que supere la demanda de experiencias turistificadas, será desde ahí.

Comentaris

Etiquetes

antifa antiglobalització apoteosi nècia assemblea Associació autogestió avaluació Badia barri Ca n'Oriac capacitats diferents Centres socials ciberanimació ciutat ciutats en transició col·lapse competència ecosocial comunal comunicació comunicació 2.0 comunitat Consell Escolar consum responsable Cooperativisme creació cultural crisi Cultura de carrer cultura democràtica cultura lliure cultura organitzativa cures decreixement democràcia democràcia cultural desenvolupament comunitari desigualtat desobediència diversitat funcional Documental ecofeminisme educació integral educació no formal educació popular edupunk empatia radical Empoderament equipaments socioculturals escoles feministes espai públic esport estat del benestar ètica hacker feminisme fp gènere gestió ciutadana gestió cultural gestió de conflictes globalització graffiti grup d'acció grups de consum horitzontalitat inèdit viable innovació democràtica intel·ligència col·lectiva interelacions Intervenció social lalluitaeduca libros lideratge llenguatge inclusiu lleure educatiu lleure sociocultural llibres lluita de classes masculinitats mediació comunitària Micromasclismes microvídeo mobilitzacions municipalisme okupa organització PAH participació pedagogía crítica pedagogia llibertària pedagogías invisibles perspectiva de gènere planificació poder poesia política projecte professional quadern de bitàcola reclaim the streets refugiades repressió sabadell servei públic sindicalisme Sobirania alimentària Sociologia solarpunk sostenibilitat suport mutu teatre de l'oprimit terapia antishock transformació treball per projectes violència masclista
Mostra'n més